El Espacio del Mediador

Tecnología

Transformación Digital en el Sector Asegurador

11/4/25

🚀 El martes pasado vivimos algo muy especial: organizamos el primer evento en vivo de nuestro podcast Historias Aseguradas en Madrid.

Tuvimos el lujo de conversar con Victoria Medina García, Chief Data and Technology Officer de Allianz España, y fue una verdadera masterclass sobre transformación digital, inteligencia artificial responsable y el futuro del sector asegurador.

Con una trayectoria de 20 años en IBM (vivió de cerca la creación de Watson), 3 años en Accenture y ahora en Allianz, Victoria compartió aprendizajes y desafíos que vale la pena destacar:

🧠 La tecnología solo cobra sentido si está al servicio de las personas

“La adopción es la métrica que importa”. Así de claro.

En Allianz, Victoria impulsa soluciones tecnológicas que mejoran el día a día de los equipos, no solo por ser innovadoras, sino porque resuelven problemas reales:

  • ADP (Allianz Data Platform): para consolidar todos los datos del cliente y ponerlos al servicio de las distintas áreas de negocio.
  • AllianzGPT: su propia versión de ChatGPT, entrenada para responder dudas internas y sustituir esos manuales eternos en PDF.
  • Voicebots: que permiten resolver tareas simples en los contact centers sin intervención humana, manteniendo la satisfacción del cliente.

Pero todo esto solo funciona si se usa. Y ahí está el reto. “Muchos empleados ya usan IA en su vida personal, pero en el trabajo siguen con Excel y mails. Quiero cambiar eso”, nos contó.

📉 ¿Por qué la adopción digital sigue siendo baja?

Victoria también fue clara con este tema: “Cambiar cuesta. Y más si te va bien”.

  • Muchos profesionales del sector llevan años trabajando con éxito de forma tradicional. Cambiar procesos que funcionan no siempre se percibe como necesario.
  • También hay una brecha generacional: no todos incorporan herramientas digitales con la misma naturalidad.
  • Y también pesa el miedo o respeto a lo nuevo, alimentado por esa narrativa de Hollywood de que la IA viene a dominarnos.

Por eso, en Allianz están trabajando en fomentar una cultura de adopción con formación, sí, pero también ejemplos reales, líderes que lo usen y lo cuenten, y contenidos accesibles como vídeos, podcasts y casos de uso reales.

🛡️ IA responsable y protección frente a riesgos digitales

La regulación importa, pero la ética empieza desde el diseño.

Victoria nos explicó cómo diseñan sistemas que eviten sesgos y se mantengan alineados con sus principios, incluso después de salir a producción. Porque una IA aprende, y si aprende mal, se desvía.

Además, en ciberseguridad, Allianz promueve una cultura compartida:

  • Formación obligatoria
  • Simulaciones internas de ataques (como tests de phishing)
  • Ejemplos reales para concienciar

“No es solo tecnología. La transformación digital también es responsabilidad del negocio. Todos somos responsables del dato que gestionamos”.

❤️ El factor humano sigue siendo insustituible

Los bots están para responder dudas simples o automatizar gestiones administrativas. Pero cuando hay un siniestro o una situación delicada, el trato humano es clave.

“La IA nos ayuda a liberar tiempo, no a reemplazar la relación con el cliente. Queremos estar más cerca, no más lejos”.

Consejo final

Victoria cerró con este mensaje: “Esto no es una moda, es una transformación real. Y ya está pasando.”

  • Cada empresa debe evaluar su madurez tecnológica y empezar cuanto antes, con una visión de largo plazo.
  • No se trata de implantar lo último, sino de que la gente lo use y lo integre en su día a día.
  • Y sobre todo: sin prisa, pero sin pausa.

Acá podés escuchar el episodio completo del podcast:

Gracias a todos los que vinisteis. ¡Ya estamos pensando en el próximo!

Suscríbete para recibir los próximos artículos
Descubre más sobre la gestión de cartera, cómo prevenir la pérdida de clientes, impulsar la venta cruzada y aprovechar la analítica avanzada.